La Ciencia en la Semana: Resumen de Noticias Científicas del 17 al 23 de Julio

La Ciencia en la Semana: Resumen de Noticias Científicas del 17 al 23 de Julio

La Ciencia en la Semana: Resumen de Noticias Científicas del 17 al 23 de Julio

La semana del 17 al 23 de julio de 2015 fue testigo de importantes avances y controversias en el mundo de la ciencia. Desde acuerdos internacionales sobre la pesca en el Ártico hasta escándalos éticos en universidades y avances en el desarrollo de fármacos, la ciencia continuó su incesante marcha. En este artículo, exploraremos los acontecimientos más destacados de la semana, analizando sus implicaciones y el impacto que tienen en nuestra comprensión del mundo.

Anuncio de Nature - Ciencia en la semana

Escándalos Éticos en la Universidad de Minnesota

Uno de los temas más preocupantes de la semana fue el nuevo escándalo ético que sacudió al departamento de psiquiatría de la Universidad de Minnesota. El psicólogo Ken Winters admitió haber falsificado documentos legales para un ensayo clínico propuesto. Estos documentos estaban diseñados para proteger a los investigadores de ser obligados a entregar información confidencial de los participantes del estudio a las agencias de aplicación de la ley. Winters, quien se retiraría este mismo mes, declaró que se había cansado de esperar la aprobación de los documentos reales por parte de los reguladores.

Este incidente se suma a una serie de problemas éticos en la universidad. A principios de ese mismo año, una investigación del gobierno estatal de Minnesota sobre la muerte de un participante en un ensayo clínico en 2004 reveló serias deficiencias éticas en la institución. Este tipo de escándalos socavan la confianza en la investigación científica y plantean interrogantes sobre la supervisión y la responsabilidad en el ámbito académico.

Imagen genérica de ciencia

Avances en Astronomía: El Cherenkov Telescope Array

En el ámbito de la astronomía, el 16 de julio se anunciaron los sitios finales para el Cherenkov Telescope Array. Este observatorio, que se construirá en dos ubicaciones estratégicas, promete revolucionar nuestra comprensión del universo. El array estará compuesto por aproximadamente 100 antenas en Paranal, Chile, y unas 20 adicionales en La Palma, España, superando a México como el sitio en el hemisferio norte.

La elección de estos dos sitios garantizará una cobertura óptima del cielo, permitiendo la detección de rayos gamma de muy alta energía provenientes de algunos de los eventos más catastróficos del universo. Este tipo de investigación es crucial para comprender fenómenos como los agujeros negros, las supernovas y otros eventos cósmicos violentos. Puedes encontrar más información en go.nature.com/1yrq9r.

Imagen genérica de un telescopio

Negocios y Farmacéutica: El Acuerdo Celgene-Receptos

En el mundo empresarial, la farmacéutica Celgene anunció un acuerdo significativo. La empresa pagará 7.2 mil millones de dólares por Receptos, una compañía con un fármaco experimental contra la esclerosis múltiple y la enfermedad inflamatoria intestinal. La adquisición de Receptos permitirá a Celgene obtener ozanimod, un fármaco en fase de ensayo clínico avanzado.

Ozanimod es un fármaco antiinflamatorio que actúa sobre los glóbulos blancos, bloqueando su migración a las áreas inflamadas del cuerpo. Celgene predice que las ventas máximas de este medicamento podrían alcanzar los 6 mil millones de dólares anuales. Este acuerdo refleja la creciente inversión en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades crónicas y debilitantes.

Imagen genérica de un laboratorio

Acuerdo sobre la Pesca en el Ártico

Los cinco países que rodean el Océano Ártico acordaron no permitir la pesca en alta mar (aguas internacionales) a menos que se establezcan regulaciones adecuadas. Este acuerdo es crucial para proteger los ecosistemas vulnerables del Ártico y evitar la sobreexplotación de los recursos marinos. La decisión refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de proteger los océanos y sus habitantes.

“La semana del 17 al 23 de julio de 2015 fue un crisol de avances, controversias y acuerdos en el mundo de la ciencia, mostrando la constante evolución de la investigación y sus implicaciones en la sociedad.”

La lista de países involucrados en el acuerdo incluye:

  1. Canadá
  2. Dinamarca (Groenlandia)
  3. Noruega
  4. Rusia
  5. Estados Unidos
Imagen genérica de un mapa del ártico

Conclusión

En resumen, la semana del 17 al 23 de julio de 2015 fue un período de actividad intensa en el mundo de la ciencia. Desde los desafíos éticos en la investigación hasta los avances en la astronomía y la farmacéutica, pasando por acuerdos internacionales sobre la protección del medio ambiente, la ciencia continúa avanzando a un ritmo vertiginoso. Estos acontecimientos nos recuerdan la importancia de la investigación científica, la necesidad de una conducta ética rigurosa y la urgencia de abordar los desafíos globales que enfrenta nuestro planeta.

La ciencia, con sus éxitos y sus desafíos, sigue siendo un motor fundamental para el progreso y el bienestar de la humanidad.

Artículo escrito por Ibrahim López para IBHDownloader.com