Investigación Ambiental en el Medio Rural: Un Impulso para el Futuro
En un mundo donde la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente son más cruciales que nunca, el Programa de Investigación Medioambiental 2024–2025 de COCEDER emerge como una iniciativa vital para el futuro del medio rural español. Financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), este programa se centra en la investigación científica y técnica para abordar los desafíos ambientales y promover un desarrollo sostenible en las zonas rurales.
Un Enfoque Estratégico: Líneas de Investigación y Objetivos
El programa se alinea con las cuatro líneas de investigación establecidas en la Orden TED 898/2023, de 20 de julio, y se integra en la línea estratégica 1: Impacto social en el medio rural del Plan Estratégico 2024 – 2026. Este enfoque estratégico garantiza que la investigación se centre en áreas clave para el desarrollo rural sostenible. El programa se estructura en torno a seis objetivos específicos, cada uno de los cuales guía una serie de acciones de investigación.

La investigación se divide en cuatro tipos, cada uno abordando un área específica de preocupación ambiental y desarrollo rural:
Tipo 1: Adaptación al Cambio Climático
Este tipo de investigación se enfoca en medidas de adaptación al cambio climático y su posible implementación en el medio rural. Con cinco actividades de investigación, se busca identificar y aplicar soluciones para mitigar los efectos del cambio climático en las zonas rurales. Esto incluye el estudio de prácticas agrícolas resilientes, la gestión sostenible de los recursos hídricos y la promoción de energías renovables. El marco normativo de referencia es el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC – 2) y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Tipo 2: Biodiversidad y Transición Ecológica
Este tipo aborda la lucha contra la pérdida de biodiversidad y la contribución a la transición ecológica. Incluye tres objetivos específicos:
- O2: Mejorar el conocimiento sobre los elementos de la biodiversidad cultivada (5 actividades de investigación).
- O3: Mejorar el conocimiento del patrimonio natural en el medio rural (5 actividades de investigación).
- O4: Prevenir la contaminación en el medio rural (1 actividad de investigación).
El Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023 - 2027 y el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad a 2030 sirven como marco de referencia para estas investigaciones.

Tipo 3: Conservación de Ecosistemas Marinos
Este tipo se centra en la conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad marinos. Se investigan los vínculos entre el medio rural y el medio marino en España, con una actividad de investigación específica. El marco normativo son las Estrategias Marinas Españolas de Estrecho y Alborán y Levantino - Balear.
Tipo 4: Dominio Público Hidráulico y Seguridad Hidrológica
El objetivo es la conservación y eliminación de amenazas del Dominio Público Hidráulico y la mejora de la seguridad hidrológica. Se busca mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación de las masas de agua superficiales y subterráneas, y la recuperación del patrimonio asociado en el medio rural, con tres actividades de investigación. El Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023 -2030 y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2023 - 2030 son los marcos normativos.
Áreas de Intervención y Enfoque Territorial
El programa se implementa en municipios de reto demográfico, en su gran mayoría con menos de 5,000 habitantes, ubicados en el medio rural de las comarcas del Bierzo y Alto Órbigo (León). Esta elección estratégica asegura que la investigación tenga un impacto directo en las comunidades rurales que más lo necesitan, contribuyendo a su desarrollo sostenible y a la lucha contra la despoblación. El programa se enfoca en la generación de conocimiento aplicado, buscando soluciones prácticas y transferibles a otras regiones.

El programa de investigación de COCEDER es un ejemplo de cómo la investigación científica puede ser un motor de cambio y desarrollo en el medio rural. Al abordar temas cruciales como el cambio climático, la biodiversidad y la gestión del agua, el programa contribuye a la creación de un futuro más sostenible y resiliente para las comunidades rurales.
“La investigación es la base para la innovación y el desarrollo sostenible. Este programa es un paso importante para asegurar un futuro próspero para nuestras zonas rurales.”
– Declaración de un experto en desarrollo rural.
Conclusión: Un Futuro Sostenible para el Medio Rural
En resumen, el Programa de Investigación Medioambiental 2024–2025 de COCEDER representa una inversión crucial en el futuro del medio rural. A través de la investigación científica y técnica, el programa aborda desafíos ambientales clave y promueve un desarrollo sostenible. Al enfocarse en áreas estratégicas como la adaptación al cambio climático, la biodiversidad y la gestión del agua, el programa contribuye a la creación de comunidades rurales más resilientes y prósperas. La colaboración entre instituciones, investigadores y las propias comunidades rurales es esencial para el éxito de esta iniciativa, sentando las bases para un futuro más verde y sostenible.
