Caída Histórica en la Frontera: México Celebra la Disminución del Flujo Migratorio con Estados Unidos

Javier García

Javier García

Caída Histórica en la Frontera: México Celebra la Disminución del Flujo Migratorio con Estados Unidos
Flujo migratorio México-Estados Unidos

En un anuncio que marca un hito, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha revelado una disminución sin precedentes en el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Esta noticia, que llega en un momento clave de las relaciones bilaterales, ofrece una perspectiva crucial sobre los esfuerzos de México para gestionar la migración y proteger los derechos de sus ciudadanos.

Disminución del 91%: Un Logro Histórico

El pasado viernes 22 de agosto, la SRE informó sobre una notable reducción del 91% en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos. Esta estadística, que abarca desde el 1 de octubre de 2023, fecha de inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta el 20 de agosto de 2024, es un claro reflejo de las políticas implementadas y de la cooperación bilateral.

La directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, Fátima Ríos, detalló que los encuentros con migrantes, tanto mexicanos como extranjeros, en la frontera estadounidense, disminuyeron drásticamente. Los datos muestran que estos encuentros pasaron de 3,640 a tan solo 285 durante el período mencionado. "Lo anterior representa una reducción del 91 por ciento. Este registro es el más bajo de las últimas cinco décadas", afirmó Ríos en conferencia de prensa.

Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE

Cooperación Bilateral y Diálogo Continuo

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, atribuyó este logro al "diálogo permanente" con las autoridades estadounidenses. Esta declaración subraya la importancia de la colaboración entre ambos países para abordar el complejo tema de la migración. La comunicación constante y la búsqueda de soluciones conjuntas han sido fundamentales para lograr estos resultados.

El gobierno mexicano ha reiterado su rechazo a las prácticas que criminalizan la migración o que atentan contra los derechos humanos. Esta postura firme refleja el compromiso de México con la protección de los migrantes y la defensa de sus derechos fundamentales. El diálogo con Estados Unidos se centra en encontrar soluciones humanitarias y en garantizar un trato digno a todas las personas, independientemente de su origen o situación migratoria.

“Aquí, bueno, tenemos diferencias con quienes tienen percepciones distintas sobre lo que representa el fenómeno migratorio(...) y por eso rechazamos aquellas prácticas que lo criminalizan”, sostuvo el titular de la SRE.

El Impacto del Retorno de Trump y la Repatriación de Mexicanos

La administración de Donald Trump ha sido un factor importante en el tema migratorio. El canciller De la Fuente informó que, en los últimos seis meses, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, 82,049 mexicanos han sido repatriados. De estos, 47,594 recibieron asistencia consular.

Es importante destacar que esta cifra incluye a mexicanos que tenían sus papeles "en regla", aunque no se precisó la cantidad exacta de casos. Esto indica que la repatriación no solo afecta a quienes se encuentran en situación irregular, sino también a aquellos que, por diversas razones, deben regresar a su país de origen.

Logo de El Financiero

La situación de los mexicanos detenidos en redadas y operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) también es un tema de preocupación. Aunque no se proporcionaron cifras específicas, el gobierno mexicano está trabajando para garantizar que se respeten los derechos de sus ciudadanos en estas situaciones.

Conclusión: Un Futuro de Colaboración

La disminución del flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos es un logro significativo para México. Este éxito es el resultado de la cooperación bilateral, el diálogo constante y la defensa de los derechos humanos. A pesar de los desafíos y las diferencias de opinión, México y Estados Unidos han demostrado que es posible trabajar juntos para encontrar soluciones a la migración. El futuro de esta colaboración dependerá de la capacidad de ambos países para mantener un diálogo abierto y constructivo, y para seguir priorizando la protección de los migrantes.

En resumen, los puntos clave son:

  • Reducción del 91% en el flujo migratorio.
  • Cooperación bilateral como clave del éxito.
  • Enfoque en la protección de los derechos humanos.
  • Impacto de la repatriación de mexicanos.

Este panorama migratorio en constante cambio exige una adaptación continua y un compromiso firme con los principios de humanidad y justicia.

Anuncio

Artículo escrito por Javier García para IBHDownloader.com