CANBIO: Desentrañando el Impacto del Cambio Climático en las Islas Canarias

CANBIO: Desentrañando el Impacto del Cambio Climático en las Islas Canarias
Logotipo de Loro Parque Fundación

El cambio climático es una realidad que afecta a todo el planeta, y las Islas Canarias, con su rica biodiversidad marina y su ubicación estratégica, no son una excepción. En este artículo, exploraremos el proyecto CANBIO, una ambiciosa iniciativa liderada por la Loro Parque Fundación y el Gobierno de Canarias, que busca comprender y mitigar los efectos del cambio climático en este archipiélago. Prepárense para sumergirse en un estudio profundo sobre el futuro de nuestros océanos.

¿Qué es el Proyecto CANBIO?

CANBIO, que significa "Cambio" en el contexto del cambio climático, es un programa de investigación medioambiental financiado a partes iguales por el Gobierno de Canarias y la Loro Parque Fundación, con una inversión de 2.500.000 €. Este proyecto, iniciado en 2019 y con una duración de cuatro años, se centra en el estudio del impacto del cambio climático en las aguas y la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia. Su objetivo principal es generar datos cruciales para los modelos de cambio climático en la región y servir como modelo para la protección de las especies marinas frente a los desafíos del cambio global.

El proyecto aborda tres problemas fundamentales que amenazan la Macaronesia:

  • La absorción de CO2 por el océano, que conduce al cambio climático y la acidificación oceánica.
  • Los cambios en el ambiente acústico, incluyendo el ruido submarino, y sus efectos en la fauna marina.
  • La pérdida de biodiversidad marina, la alteración de ecosistemas y la desaparición de especies.
Investigadores trabajando en el proyecto CANBIO

Los Subproyectos de CANBIO: Un Análisis en Profundidad

El proyecto CANBIO se estructura en cinco subproyectos clave, cada uno con objetivos específicos y metodologías innovadoras:

BioMAR: Monitoreando Especies en Peligro

El subproyecto BioMAR se enfoca en la monitorización de especies marinas críticamente amenazadas o altamente sensibles a los efectos del cambio climático en Canarias. Entre estas especies se encuentran el angelote (Squatina squatina), la mantelina (Gymnura altavela) y la tortuga boba (Caretta caretta). Para el seguimiento de estas poblaciones, se emplean marcas acústicas que son detectadas por estaciones fijas o por sistemas de recepción instalados en embarcaciones convencionales o autónomas. Además, BioMAR investiga los "refugios climáticos marinos", ecosistemas que demuestran mayor resiliencia a los efectos del cambio climático, con el fin de entender su importancia para la conservación.

Angelote siendo marcado para el estudio

BioACU: Escuchando el Océano

BioACU se dedica a la monitorización de la biodiversidad a través de receptores acústicos integrados en vehículos autónomos, como los gliders. Estos dispositivos recopilan datos georeferenciados sobre las especies en peligro de extinción en Canarias, permitiendo a los científicos comprender mejor sus movimientos y comportamiento en relación con los cambios ambientales. Esta tecnología avanzada ofrece una perspectiva invaluable sobre la vida marina en el contexto del cambio climático.

Glider utilizado en el proyecto CANBIO

CanOA: Acidificación Oceánica

CanOA se centra en el estudio de la acidificación oceánica, un fenómeno provocado por la absorción de dióxido de carbono (CO2) por el océano. Este subproyecto analiza los efectos de la acidificación en los ecosistemas marinos y en la biodiversidad, con el objetivo de predecir y mitigar sus impactos. La investigación en CanOA es crucial para comprender cómo el cambio climático afecta la salud de los océanos y las especies que dependen de ellos.

BuoyPAM: Monitoreo Acústico en Tiempo Real

BuoyPAM se dedica al monitoreo acústico pasivo del entorno marino. Utiliza boyas equipadas con hidrófonos para registrar los sonidos submarinos, incluyendo los producidos por animales marinos y por actividades humanas. Esta información permite analizar el impacto del ruido submarino en la fauna y evaluar los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

MacPAM: Ampliando el Alcance

MacPAM extiende el alcance del proyecto a toda la región Macaronesica, incluyendo las Azores, Madeira y Cabo Verde. Este subproyecto recopila datos y comparte resultados con otras iniciativas de investigación, fortaleciendo la colaboración científica y la comprensión del impacto del cambio climático a nivel regional.

La Importancia de CANBIO: Un Futuro Sostenible

El proyecto CANBIO es fundamental para la conservación de la biodiversidad marina y la adaptación al cambio climático en las Islas Canarias y la Macaronesia. Al proporcionar datos valiosos y modelos predictivos, CANBIO permite a los científicos y a los responsables políticos tomar decisiones informadas para proteger los ecosistemas marinos y las especies que los habitan.

“La investigación en el ámbito del cambio climático es esencial para comprender y mitigar sus efectos en nuestros océanos y en la biodiversidad marina. CANBIO es un ejemplo de colaboración y compromiso con la protección del medio ambiente.”

– Loro Parque Fundación

La información generada por CANBIO es crucial para la elaboración de estrategias de conservación y para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático. El proyecto no solo investiga los problemas, sino que también propone soluciones y promueve la concienciación sobre la importancia de la protección de los océanos.

Investigadores analizando datos del proyecto

Conclusión: Un Compromiso con el Futuro Marino

El proyecto CANBIO representa un compromiso firme con la investigación y la conservación marina en las Islas Canarias y la Macaronesia. A través de sus cinco subproyectos, CANBIO aborda los desafíos del cambio climático desde múltiples perspectivas, desde la acidificación oceánica hasta el ruido submarino y la pérdida de biodiversidad. La colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Loro Parque Fundación demuestra la importancia de la cooperación para enfrentar los retos ambientales. Al generar datos cruciales y promover la concienciación, CANBIO allana el camino hacia un futuro sostenible para los océanos y las especies que los habitan. Es una inversión en el futuro de las Islas Canarias y en la salud de nuestro planeta.

Para saber más sobre el proyecto CANBIO y las iniciativas de la Loro Parque Fundación, visita su sitio web: Loro Parque Fundación